¿ CÓMO PONER ORDEN EN TU CASA CON EL MÉTODO kONMARI?
18:12Descubre cómo poner orden en tu casa
El hecho de que cada vez acumulamos más cosas, vivamos en espacios más reducidos y tengamos un ritmo de vida frenético ha provocado que en nuestro entorno tengamos un desorden. De la mano de Marie kondo te contaré algunos truquillos para conseguir que de una vez por todas nuestros hogares estén ordenados.
Rutinas, prisas, estrés, cansancio.. son algunos de los motivos, o de las excusas, que ponemos cuando en nuestro entorno, sea el de casa o del trabajo, reina el desorden. Un desorden que nos lleva a pensar que tenemos cada vez menos espacio, a sentirnos más agobiados o inquietos, y a perder mucho tiempo en buscar cosas que necesitamos .
Aunque muchos han empezado a conocer ahora a Mari Kondo a raíz de una serie en la plataforma Netflix, lo cierto es que esta japonesa lleva muchos años dedicada al estudio del orden y ha escrito dos libros (La magia del orden ; La felicidad después del orden)
Su método, llamado KonMari, exige dedicación y tiempo y sobre todo un cambio en la manera de ordenar y de pensar. Antes de ponerse manos a la obra Marie recomienda tener claras sus cinco reglas básicas del orden:
- Comprometerse y entender que este método requiere tiempo y esfuerzo, pero el resultado merece la pena. Así que confía en ti misma y en su magia.
- El estilo de vida ideal: merece la pena tomarse un tiempo en pensar e imaginar la casa en la que quieres vivir y como seria tu vida en ella.
- Aprende a desprenderse: estamos instalados en la sociedad del consumo y en la de acumulación de cosas, a veces, innecesarias. Kondo asegura que la clave para ordenar de verdad las cosas es desechar primero algunas de ellas.
- Ordenar por categorías no por ubicación: ella recomienda ordenar por la categoría a la que pertenece cada una de nuestras posesiones: ropa, libros, papeles, komono (un nombre designado para los objetos varios que hay por la casa), y objetos de valor sentimental.
- Preguntarse si las cosas producen felicidad: es importante ser consciente de las cosas que hay en tu casa y dar un toque a los libros para despertarlos, o abrazar las prendas del armario para saber que sensaciones te producen.
UN COMIENZO : LOS ARMARIOS
Marie recomienda empezar la tarea de ordenar el entorno por la ropa. Saca absolutamente todo lo que guardas dentro, tanto en perchas, como en cajones y baldas, y haz un solo montón o una pila con ello, sobre la cama o sobre el suelo.
El objetivo es que vea de un solo vistazo la cantidad de ropa que acumulas. El descarte es imprescindible para poder ordenar, y Marie tiene su propia teoría para conseguirlo: la prueba de la felicidad, es necesario coger la prenda, tomar tiempo con ella, tocarla y comprobar que sensaciones te produce. Puede parecerte un asunto complicado, pero comienza con aquellas prendas que tienes claro que si te hacen feliz, y por supuesto cuando ya sabes que algo no lo vas a usar más lo pones en el montón de la donación.
Cómo doblar la ropa: algo tan sencillo, pero tan efectivo
Una vez que hayas decidido qué prendas conservas de todas las que tenias, vas a guardarlas de manera que optimices el espacio al máximo.
El método de plegado es aplicable a todo lo que hay en el interior de los armarios: camisetas, pantalones, vestidos, faldas, ropa interior, calcetines..
Si solo tienes baldas en armarios puedes guardarlas en cajas iguales para tener mas sensación de orden, y si las cajas son transparente mejor, para poder ver su contenido.
El método consta de tres pasos:
LOS CUATRO PRINCIPIOS DEL ALMACENAMIENTO:
¿ QUE HACEMOS CON LOS ACCESORIOS ?
Decidir dónde almacenar algo es la esencia del método.
El objetivo es que vea de un solo vistazo la cantidad de ropa que acumulas. El descarte es imprescindible para poder ordenar, y Marie tiene su propia teoría para conseguirlo: la prueba de la felicidad, es necesario coger la prenda, tomar tiempo con ella, tocarla y comprobar que sensaciones te produce. Puede parecerte un asunto complicado, pero comienza con aquellas prendas que tienes claro que si te hacen feliz, y por supuesto cuando ya sabes que algo no lo vas a usar más lo pones en el montón de la donación.
Cómo doblar la ropa: algo tan sencillo, pero tan efectivo
Una vez que hayas decidido qué prendas conservas de todas las que tenias, vas a guardarlas de manera que optimices el espacio al máximo.
El método de plegado es aplicable a todo lo que hay en el interior de los armarios: camisetas, pantalones, vestidos, faldas, ropa interior, calcetines..
Si solo tienes baldas en armarios puedes guardarlas en cajas iguales para tener mas sensación de orden, y si las cajas son transparente mejor, para poder ver su contenido.
El método consta de tres pasos:
- Doblas los extremos de la prenda hacia dentro para formar un rectangular.
- Doblar el rectángulo longitudinalmente por la mitad.
- Doblar luego por la mitad o en tercios.
LOS CUATRO PRINCIPIOS DEL ALMACENAMIENTO:
- Doblar la ropa: Realmente es aplicable a cualquier cosa flexible y suave, y así reducirás su volumen y maximizaras la cantidad almacenable.
- Ordenar en posición vertical: Así aprovechas la altura de espacio de almacenamiento y, lo que es más importante, con una sola vista sabrás lo que tienes.
- Almacenar en un solo lugar: Si guardas todas las cosas iguales en el mismo sitio (la misma categoría), solo tendrás que ir a ese lugar para encontrarlas.
- Dividir el espacio de almacenamiento en compartimentos regulares: Las cajas de forma rectangular son las que mejor funcionan.
¿ QUE HACEMOS CON LOS ACCESORIOS ?
Decidir dónde almacenar algo es la esencia del método.
Almacenamiento abierto: Disponer los accesorios de manera que queden a la vista. Se puede conseguir con un panel de corcho o colgarlos, o mediante pequeñas cajas.
Bolsas y bolsos: Guárdalos plegados, si el material del que están hechos lo permite, con las asas hacia dentro, en una caja grande para verlos todos de una vez.
Accesorios para el pelo: Si tienes muchos, es mejor que los guardes en compartimientos por separado, uno para las pinzas y otro para las gomas, por ejemplo.
Calzado: Colócalo directamente en un zapatero o estante para zapatos, o guárdalo en sus cajas, y esas cajas dentro del armario si cuentas con sitio. Es más, podrás guardar dos pares de zapatos en la misma caja, siempre que no se deformen.
"KOMONO" ELECTRÓNICO:
Casi sin darnos cuenta, en nuestra casa han entrado un montón de aparatos que hasta hace unos años no eran tan imprescindibles para nuestro día a día: cargadores de teléfonos móviles, baterías portátiles, tabletas, auriculares.. lo que Marie Kondo denomina como "Komono" electrónico. ¿como conseguir tenerlo ordenado?
No acumules teléfonos móviles que ya no usas hay servicios de recogida que ofrecen los comercios de aparatos electrónicos y sistemas de reciclaje de material electrónico. También hay algunas tiendas de compraventa.
Cables eléctricos reúne todos los cables que tengas por casa e identificalos con el aparato del que proceden. Todos aquellos que sobren pueden ir perfectamente al reciclaje. El resto, desenrédalos y guárdalos en pequeñas cajitas o compartimentos a la vista dentro de una caja más grande.
Para las tarjetas de memoria, pilas, DVDs, cartuchos de tinta.. encuéntrales un lugar especifico y en compartimentos siempre que sea posible.
LA MONTAÑA DE PAPELES:
Siguiendo la filosofía de esta japonesa, si quieres reducir esta montaña de papeles que acumulas en las mesas y encimeras de tu casa sin orden, debes reunirlos absolutamente todos y hacer una selección:
- Los que utilices en la actualidad.
- Los que necesitas durante un periodo limitado: por ejemplo las garantías de los electrodomésticos.
- Los que debes conservar de modo indefinido, como los seguros de la casa o del coche.
¿Qué hacer con los materiales de los cursos que has hecho o los apuntes que guardas de la carrera ?
los guardas pensando que algún día los revisaras, pero ese día nunca llega. Sé realista.
Uno de los aspectos del método KonMari que más polémica ha generado es referente a los libros, en concreto, a su teoría de no tener más de 30 libros en casa. Para ella, ordenar los libros es la manera de aumentar la capacidad de sentir felicidad y parte de la base de que, si un libro no despierta interés ni produce felicidad, es casi seguro que nunca más se vuelva a leer.
Y para resumir lo más importante de todo es aprender a vivir con menos porque la mayor parte de los problemas del orden que tenemos es sencillamente, porque tenemos muchas cosas (más de lo que necesitamos).
0 comentarios